-------- REDES SEMÁNTICAS --------
jueves, 2 de mayo de 2013
jueves, 25 de abril de 2013
jueves, 18 de abril de 2013
REDES SEMÁNTICAS
REDES SEMÁNTICAS
Red semántica también llamada red de proposiciones es una técnica clásica de representación de la AI utilizada para información relativa a las proposiciones. Una proposición es una frase verdadera o falsa y se le llama atómica porque su veracidad ya no puede dividirse más, en términos matemáticos, una red semántica es una gráfica rotula y con dirección y se desarrollaron para la AI como una forma de representar la memoria y la comprensión del lenguaje del ser humano.
- La lógica como lenguaje de representación tiene dificultades prácticas
- Son necesarios mecanismos mas intuitivos y fáciles de usar
- la psicología cognitiva afirma: La representación y recuperación del cocimiento se realiza a partir de sus relaciones.
- Las redes semánticas intentan trasladar esa afirmación a un formalismo
- Una red semántica será un grafo donde:
- Los nodos representarán conceptos
- Los arcos (dirigidos) representarán relaciones entre conceptos.
- Representan un conjunto restringido de la lógica de predicados
- Permiten representar de manera declarativa los elementos de un dominio.
Componentes basicos de una red semántica
Componentes básicos de una red semántica
NODOS:
— Los Nodos de un Red Semántica están unidos por arcos, los cuales indican la relación que existe entre ellos.
ARCOS:
—representan relaciones conceptuales.
Tipos de arcos
ARCOS ESTRUCTURALES (semántica independiente del dominio)
•Instancia o ejemplar: une un objeto con su tipo (clase)
•Subclase: une una clase con otra más general
•Tiene_parte: liga un objeto con sus componentes
Arcos descriptivos (semántica dependiente del dominio)
•Propiedades: Profesión, Color_Pelo, etc.
•Relaciones (no estructurales): Amigo_de, Padre_de, etc
PROGRAMAS PARA CREAR REDES SEMÁNTICAS
PROGRAMAS PARA CREAR REDES SEMÁNTICAS
iMindMap
Lista de programas para crear redes semanticas
* Minimanager
* CMap Tools
* Inspiration
* Bubble.us
* MindMeister
* Mindomo
* Mind42
* Wisemapping
* Semantik
* PersonalBrain
* Minimanager
* CMap Tools
* Inspiration
* Bubble.us
* MindMeister
* Mindomo
* Mind42
* Wisemapping
* Semantik
* PersonalBrain
domingo, 31 de marzo de 2013
FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES
FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES
Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o artificial. Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza.
Existen varias fuentes de energía renovables, como son:
• Energía mareomotriz (mareas)
• Energía hidráulica (embalses)
• Energía eólica (viento)
• Energía solar (Sol)
• Energía de la biomasa (vegetación)
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
La Energía mareomotriz es la producida por el movimiento de las masas de agua provocado por las subidas y bajadas de las mareas, así como por las olas que se originan en la superficie del mar por la acción del viento.
Ventajas: Es una fuente de energía limpia, sin residuos y casi inagotable.
Inconvenientes: Sólo pueden estar en zonas marítimas, pueden verse afectadas por desastres climatológicos, dependen de la amplitud de las mareas y las instalaciones son grandes y costosas.
Central mareomotriz de La Rance (Francia)
ENERGÍA HIDRÁULICA
La Energía hidráulica es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura (que posee energía potencial gravitatoria). Si en un momento dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía cinética y, posteriormente, en energía eléctrica en la central hidroeléctrica.
Ventajas: Es una fuente de energía limpia, sin residuos y fácil de almacenar. Además, el agua almacenada en embalses situados en lugares altos permite regular el caudal del río.
Inconvenientes: La construcción de centrales hidroeléctricas es costosa y se necesitan grandes tendidos eléctricos. Además, los embalses producen pérdidas de suelo productivo y fauna terrestre debido a la inundación del terreno destinado a ellos. También provocan la disminución del caudal de los ríos y arroyos bajo la presa y alteran la calidad de las aguas.
Central Hidroeléctrica el Chocón, Villa Chocón, Neuquen
ENERGÍA EÓLICA
La Energía eólica es la energía cinética producida por el viento. se transforma en electricidad en unos aparatos llamados aerogeneradores (molinos de viento especiales).
Ventajas: Es una fuente de energía inagotable y, una vez hecha la instalación, gratuita. Además, no contamina: al no existir combustión, no produce lluvia ácida, no contribuye al aumento del efecto invernadero, no destruye la capa de ozono y no genera residuos.
Inconvenientes: Es una fuente de energía intermitente, ya que depende de la regularidad de los vientos. Además, los aerogeneradores son grandes y caros.
Aerogeneradores
ENERGÍA SOLAR
La Energía solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión nuclear. El aprovechamiento de la energía solar se puede realizar de dos formas: por conversión térmica de alta temperatura (sistema fototérmico) y por conversión fotovoltaica (sistema fotovoltaico).
La conversión térmica de alta temperatura consiste en transformar la energía solar en energía térmica almacenada en un fluido. Para calentar el líquido se emplean unos dispositivos llamados colectores.
La conversión fotovoltaica consiste en la transformación directa de la energía luminosa en energía eléctrica. Se utilizan para ello unas placas solares formadas por células fotovoltaicas (de silicio o de germanio).
Ventajas: Es una energía no contaminante y proporciona energía barata en países no industrializados.
Inconvenientes: Es una fuente energética intermitente, ya que depende del clima y del número de horas de Sol al año. Además, su rendimiento energético es bastante bajo.
Inconvenientes: Es una fuente energética intermitente, ya que depende del clima y del número de horas de Sol al año. Además, su rendimiento energético es bastante bajo.
Central Solar
ENERGÍA DE LA BIOMASA
La Energía de la biomasa es la que se obtiene de los compuestos orgánicos mediante procesos naturales. Con el término biomasa se alude a la energía solar, convertida en materia orgánica por la vegetación, que se puede recuperar por combustión directa o transformando esa materia en otros combustibles, como alcohol, metanol o aceite. También se puede obtener biogás, de composición parecida al gas natural, a partir de desechos orgánicos.
Ventajas: Es una fuente de energía limpia y con pocos residuos que, además son biodegradables. También, se produce de forma continua como consecuencia de la actividad humana.
Inconvenientes: Se necesitan grandes cantidades de plantas y, por tanto, de terreno. Se intenta "fabricar" el vegetal adecuado mediante ingeniería genética. Su rendimiento es menor que el de los combustibles fósiles y produce gases, como el dióxido de carbono, que aumentan el efecto invernadero.
ENERGÍA GEOTÉRMICA
La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que caben destacar el gradiente geotérmico, el calor radiogénico, etc. Geotérmico viene del griego geo (Tierra), y thermos (calor); literalmente "calor de la Tierra".
Gradiente geotérmico es la variación de temperatura, es decir gradiente térmico, que se produce en el material de un planeta rocoso (de ahí el prefijo GEO) cuando se avanza desde la superficie hacia el centro por un radio de su esfera, esto es, avanzando perpendicularmente desde la superficie del planeta hacia su interior.
El gradiente geotérmico nos da una idea de la variación del calor interno de la Tierra.
FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES
Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración. Existen varias fuentes de energía no renovables, como son:
Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural)
La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)
LOS COMBUSTIBLES FÓSILES
Los Combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) son sustancias originadas por la acumulación, hace millones de años, de grandes cantidades de restos de seres vivos en el fondo de lagos y otras cuencas sedimentarias.
EL CARBÓN
El Carbón es una sustancia ligera, de color negro, que procede de la fosilización de restos orgánicos vegetales. Existen 4 tipos: antracita, hulla, lignito y turba.
El carbón se utiliza como combustible en la industria, en las centrales térmicas y en las calefacciones domésticas.
EL PETRÓLEO
El Petróleo es el producto de la descomposición de los restos de organismos vivos microscópicos que vivieron hace millones de años en mares, lagos y desembocaduras de ríos. Se trata de una sustancia líquida, menos densa que el agua, de color oscuro, aspecto aceitoso y olor fuerte, formada por una mezcla de hidrocarburos (compuestos químicos que sólo contienen en sus moléculas carbono e hidrógeno).
El petróleo tiene, hoy día, muchísimas aplicaciones, entre ellas: gasolinas, gasóleo, abonos, plásticos, explosivos, medicamentos, colorantes, fibras sintéticas, etc. De ahí la necesidad de no malgastarlo como simple combustible.
Se emplea en las centrales térmicas como combustible, en el transporte y en usos domésticos.
EL GAS NATURAL
El Gas natural tiene un origen similar al del petróleo y suele estar formando una capa o bolsa sobre los yacimientos de petróleo. Está compuesto, fundamentalmente, por metano (CH4). El gas natural es un buen sustituto del carbón como combustible, debido a su facilidad de transporte y elevado poder calorífico y a que es menos contaminante que los otros combustibles fósile
ENERGÍA NUCLEAR
La energía Nuclear es la fuente energética de mayor poder, aunque no la más rentable.
Núcleo Atómico, es una pequeña región central del átomo donde se encuentran distribuidos los neutrones y protones, partículas fundamentales del núcleo, que reciben el nombre de nucleones.
La estabilidad del núcleo no se debe a su acción eléctrica, es mas, al repelerse se desintegrarían. En el núcleo existen protones y neutrones, lo que indica que debe existir otra fuerza más fuerte aún que la electromagnética que no va unida a las cargas eléctricas y es aun más intensa.
Esta fuerza se llama nuclear y es la que predomina en el núcleo.
Un núcleo tiene una masa y está cargado eléctricamente. Además tiene un tamaño que se puede medir por su radio.
Isótopos, es cuando los átomos de un mismo elemento tienen distinto número neutrones N, y tiene el mismo numero de protones Z. Un isótopo se escribe X para denominar el símbolo químico del elemento, Z se sitúa debajo a la izquierda de X, y se llama numero de protones o numero atómico, y A es el numero de masa o numero másico y esta formado por la combinación de protones y de neutrones. AXZ
Radioactividad
Tipos de radiaciones, hay dos tipos, la radioactividad natural y la radioactividad artificial.
La radioactividad natural, proviene en su mayor parte de los rayos gamma del cosmos, y de la propia tierra.
La radioactividad artificial, proviene de la industria, la medicina y de las pruebas atómicas. Algunos minerales son radiactivos, como el uranio, y en menor escala el granito.
Efectos biológicos, la radiación puede causar a corto plazo nada importante, pero si te expones directamente mucho tiempo a unas radiaciones, pueden causar quemaduras y pasando por muchos tipos de enfermedades hasta lo mas grave que seria en cáncer.
Aplicaciones (Tipos de energía), las radiaciones naturales y artificiales se aplican a la medicina y sus ramas (ortopedia,...) para la construcción ya que intervienen minerales tipo granito, rayos X, pararrayos, emisiones artificiales, electrodomésticos y utensilios de casa (mini-cadena, televisor, microondas, frigorífico, lavadora...) emisoras de radio y antenas, solariums...
Partículas;
Alfa: son partículas pesadas, cargadas positivamente, es el núcleo de un átomo de helio.
Beta: son los electrones de un átomo de helio, se aislaron por primera vez alrededor de 1900. Alfa y Beta se desvían hacia polos eléctricos opuestos.
Gamma: Es de origen nuclear, producida por desintegración del núcleo o por una reacción de aniquilación. La hace útil para fines diagnósticos y terapéuticos.
Radiaciones Nucleares
Fisión nuclear, es la base del desarrollo de la energía nuclear. Los núcleos de los átomos son en general muy estables, pero, si son golpeados por protones o electrones dotados de suficiente energía, se rompen. Cuando un átomo pesado (como por ejemplo el Uranio o el Plutonio) se divide o rompe en dos átomos más ligeros. Para romper un átomo, se emplea un neutrón que se lanza contra el átomo a romper, por ejemplo, Uranio. Al chocar el neutrón, el átomo de Uranio-235 se convierte en Uranio-236 durante un breve espacio de tiempo, pues tiene un neutrón más que es el que ha chocado con él, siendo este último átomo sumamente inestable, dividiéndose en dos átomos diferentes y más ligeros que el Uranio-236 (por ejemplo Kriptón y Bario; o Xenón y Estroncio), desprendiendo 2 ó 3 neutrones.
Fusión nuclear, en este proceso se parte de núcleos ligeros y se intenta formar núcleos más pesados y más estables. Como en este campo las diferencias entre las energías de cohesión son relativamente elevadas, se puede esperar obtener, por unidad de masa de combustible empleado, una energía mucho mayor que para la fisión de elementos pesados. Se dice que será la energía del futuro, ya que no contamina, es barata, y es casi inagotable. Que era lo que el hombre estaba buscando desde hace mucho tiempo.
Aplicaciones;
La fisión se utiliza para fabricar explosivos, bombas... gracias a su alto poder de destrucción.
Y la fusión como fuente de energía, por su seguridad, inagotabilidad y economía, será la fuente de energía del futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)